|   | 
                Pasada
                la Semana
                Santa, es tradición de la prensa sevillana pasar revista a
                cómo ha sido la gran fiesta. Cumplamos la tradición.
                Considerando el propio concepto de tradición. ¿De verdad es
                Sevilla una ciudad tan tradicional como dicen? Lo dudamos. Más
                que tradicional, es novelera. En ningún sitio del mundo hay,
                como aquí, tradiciones con estrenos. La tradición es lo
                inalterable, lo ritual. Aquí siempre hay quien quiere
                cambiarla. Si se quiere mantener una tradición, no hay más
                remedio que innovarla. Ponerla al día, que le dicen. Añadirle
                el carácter de estreno. No en balde lo más tradicional empieza
                con la proclamación del amor por las novedades: "El
                Domingo de Ramos, el que no estrena, no tiene manos". Y la
                tradición, en este punto, no es manca...
                 Era la Madrugada. Pasaba la Centuria Romana de la Macarena,
                hermandad que en su tradición estrenaba nada menos que mujeres
                nazarenas. Pero es que los viejos sonidos de la banda de la
                Centuria no se oían por parte ninguna. Ni "La
                Paloma", ni "Mayor Dolor", ni ninguna de las
                viejas marchas. ¿Habrá algo más tradicional que los armaos?
                Pues ya no suenen en absoluto de modo tradicional. La banda de
                la Centuria toca ya igual que la banda de las Cigarreras, ¿es
                esto la tradición? Pero es que, a su vez, todos largan contra
                las llamadas agrupaciones musicales, aquella tan denostada de El
                Arahal, y las bandas más tradicionales han tomado el sonido
                Arahal. Todas suenan a Arahal. 
                Si estuviéramos en una ciudad tradicional, se cuidaría la
                calidad de las saetas, cada vez más escasas y peores. Y se
                cuidaría que, por ejemplo, detrás de un palio perfecto no
                fuera el aguador de la cuadrilla con un espantoso contenedor de
                plástico en lugar de un cántaro. 
                Para que algo sea tradicional, basta que alguien lo proclame,
                que todo el mundo se lo cree. Dogma de fe. Ya son tradicionales
                los GPS de las cruces de guía, las mamparas. De la tradición
                de la bulla como suprema norma de comportamiento colectivo hemos
                pasado directamente a la tradición del miedo a las bullas. De
                la tradición de la bulla a la tradición de la valla. 
                Si todo en la ciudad está degradado, ¿por qué habría de
                mantenerse intacta la Semana Santa? Ya apenas queda la plaza de
                toros. Hasta allí es falsa la tradición. No sé si con la
                nueva imagen, la botella de Tío Pepe sigue diciendo aquello tan
                bonito que inventó el publicista Pérez Solero: "Sol de
                Andalucía embotellado". En la plaza de toros de Sevilla
                hemos logrado el sol entaquillado. El anuncio de "Currito,
                dale al botoncito" ya no podrá poner el pregón de
                "la sombra, la sombra vendo". En las tarifas de
                precios de los carteles ya no pone ni "sol", ni
                "sombra" ni eso tan nuestro y tan contradictoriamente
                barroco de "sol y sombra": números de tendidos y
                listo. Y a las 7, a mayor honra y gloria de la taquilla. La
                tradición del sol de Feria ha sido sustituida por corridas que
                son nocturnas casi al 50 por ciento. El año que viene, la
                tradición de la plaza serán los focos encendidos. El Domingo
                de Resurrección, acabada la corrida, el Rey se quedó como
                esperando, sin decidirse a salir. Lo lógico es que lo hubiera
                despedido la misma Marcha Real que lo recibió. Nada. El
                Rey se fue de la plaza como si fuera un señorito particular
                invitado por el Conde de Luna.  
                Es que aquí somos muy tradicionales. 
                Por las que hilan. 
                  
                  
          
                 
                  
          
                 
            Triana
            en la "Guía Secreta de Sevilla"    
            Triana:tradiciones
            escritas en el palo de la cucaña   
                LA
                FERIA  
                OTROS
                RECUADROS DE SEMANA SANTA 
                ARTICULOS
                SOBRE SEVILLA 
                SOBRE SEMANA SANTA 2001 EN
                INTERNET: 
  - AndaluNet, Semana Santa 2001
    "Er Pograma" ya tradicional, con el
    Pregón de Carlos Herrera .
 
  - Pregón
    de Semana Santa de Carlos Herrera Ofrecido por ABC y El Monte.
 
  - Especial
    Semana Santa en ABC Sevilla Con programa, fotos antiguas y Antología
    de textos 
 
 
                  
                Artículos
                de día anteriores  
                Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   
                Biografía de Antonio Burgos
                   
                 
                
Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés
                 Libros
                de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta - 
                |