|  | Los
                del PNV son trilingües. Hablan español, vascuence y un tercer
                lenguaje mucho más complicado: el idioma de ambigüedad y la
                equidistancia. Idioma con mucha mayor antigüedad que la
                dignísima lengua vasca. En él se expresó Caín para
                justificar la muerte de su hermano Abel. La perversidad de ese
                lenguaje radica en los recursos expresivos que usa para
                justificar los crímenes. Comienza por utilizar la jerga de los
                asesinos. Es como si la Policía, cuando informa de la
                detención de un chorizo, lo hiciera en su propia germanía. Con
                el Diccionario en la mano como persona de diplomacia, defino la
                germanía: "Jerga o manera de hablar de ladrones y
                rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma
                español con significación distinta de la verdadera, y de otros
                muchos vocablos de orígenes muy diversos". Javier Balza, por ejemplo, que
                no es un niñato del terrorismo callejero, sino el consejero de
                Interior de la autonomía vascongada en el Reino de España, se
                expresa perfectamente en esta germanía de los asesinos de la
                ETA. Es que la domina. Con estos oídos le he escuchado cómo
                informaba de quiénes cometieron el intento de asesinato en la
                emboscada de Herrera: "Es un talde compuesto por legales,
                no por liberados". A eso le llamo yo entregar la cuchara
                del idioma ante la jerga de los asesinos. No, mire, Balza,
                déjese de germanías. No es un "talde", sino una
                cuadrilla de criminales. No son "legales", sino que no
                están fichados por la Policía. Y si no son
                "liberados" es porque con estas chapuzas cursan la FP
                de pistoleros a sueldo, en plantilla. En la cúpula del PNV hablan
                mucho mejor la germanía. Su
                comunicado sobre los frustrados asesinatos de Herrera es un
                prodigio de la perversión del lenguaje. Tenía que haberse
                publicado íntegro en todos los periódicos, para que
                comprobáramos la ignominia. Ese criminal que le aventó un tiro
                de postas en la cara a un policía y que murió tras su acción
                asesina es "un joven activista". Yo no digo que el PNV
                y la ETA sean lo mismo, pero hablan el mismo lenguaje y con los
                mismos términos. Los crímenes terroristas son "la
                violencia", en abstracto, como si no pagaran y apoyaran
                ellos con dinero de nuestros impuestos a los que han organizado
                esa cuadrilla del crimen, declarada fuera de la ley en toda
                Europa excepto al norte del Condado de Treviño. El PNV
                "acompaña en su dolor a los familiares de los afectados
                por este hecho trágico. Todas ellas son víctimas de la
                violencia que asola este país". ¿Habrá una forma más
                clara de igualar a víctimas y verdugos, al que disparó con la
                escopeta de cañones recortados y a quienes recibieron los
                disparos? En ese comunicado que nos ha
                llegado edulcorado por los fragmentos y las comillas, el PNV
                lamenta la muerte del "joven activista". Me encanta no
                saber ni papa del lenguaje de esa germanía ETA-PNV para poder
                decir que somos muchos los españoles que en estos casos en que
                las armas de la ley matan a un asesino no lamentamos
                absolutamente nada. Texto
                del comunicado del PNV   
  
 Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |