|  | Estamos 
                en el centenario del nacimiento de María Zambrano. Los que no 
                leyeron "Claros del bosque" seguirán sin leerlo, sin ver la 
                mirada de María Zambrano sobre el mundo. La filosofía, al fin y 
                al cabo, es un modo de mirar. Veremos una película sobre su vida 
                de exilio y soledad, y supongo que al final de todo, como en 
                tantas otras conmemoraciones centenarias, quedará apenas la 
                reiterada impresión de tópico. De todo 
                el centenario de María Zambrano el mejor homenaje no lo ha 
                organizado ninguna Academia ni facultad de Filosofía. Se lo 
                vienen dando hace años los gatos del cementerio de su pueblo, de 
                Vélez Málaga. María Zambrano era tres cosas: filósofa, 
                republicana y gatuna. Defendió a los gatos como defendió a la 
                República Española. Demostró su valentía en la defensa heroica 
                de los gatos. Tuvo que abandonar su casa de Roma y salir de 
                Italia tras la denuncia de un vecino fascista que odiaba a los 
                gatos, quizá porque en una vida anterior había sido ratón, como 
                dice el proverbio alemán. María Zambrano, tras salir desterrada 
                de España por republicana, tuvo que exiliarse nuevamente de 
                Italia por gatuna, y marchar a Suiza. Pasó de dar de comer a los 
                abandonados gatos proletarios de los barrios de Roma a cuidar 
                los orondos gatos capitalistas helvéticos.  María Zambrano, cuando en España recobró la 
                libertad hasta el gato, volvió su tierra y a su muerte fue 
                enterrada en su pueblo de Vélez-Málaga. En uno de esos hermosos 
                cementerios andaluces de cal y geranios, de silencio y mirto. En 
                esos cementerios suele haber gatos. Parece que están esperando 
                la reencarnación a pie de obra: a ver qué alma pillan, como el 
                gato que coge una cabeza de pescado para salir corriendo. Los 
                gatos del cementerio de Vélez-Málaga reencarnan la gloria del 
                pensamiento libre de María Zambrano. No están de acá para allá 
                por el camposanto, sino que todos los que hay viven sobre su 
                tumba. Generaciones enteras de gatunos han nacido y crecido 
                junto al mármol que cubre las cenizas pensativas. ¿Quién les ha 
                dicho que la señora que está en aquella tumba que han hecho su 
                casa los amaba? La magia de los gatos, junto a la magia del 
                pensamiento. Los gatos que María Zambrano defendió y cuidó en 
                vida le ofrecen ahora el homenaje de la permanencia en su tumba. 
                Ni la más heroica tumba de un soldado en Arlington tiene una 
                guardia de honor más honrosa que los gatos que con su magia y 
                hermosura velan a María Zambrano en su sepultura. Prueba de que 
                los gatos son mágicos. Al fin y al cabo, filósofos, colegas de 
                María Zambrano. Alguien, quizá una gata-diosa desde el antiguo 
                Egipto, ha dicho a los gatos malagueños que allí está la que 
                defendió la libertad que representaban y allí permanecen, en el 
                mejor homenaje de su centenario. En esta hora en que tan difícil 
                y arriesgado sigue siendo exponer el pensamiento, los gatos que 
                dan guardia a María Zambrano en su tumba quizá nos están 
                diciendo con la hermosura de su silencio que ellos, en cuanto 
                que no tienen que atenerse a la dictadura de lo políticamente 
                correcto, quizá sea los únicos que puedan filosofar en libertad.  
 
                
                Otros textos sobre gatos y animales en El Recuadro 
                
                "Gatos sin fronteras" 
 
                  Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |