|   | 
                ¿Cuántos
                barrios hay en Andalucía? Si no sabemos cuántas comarcas hay,
                ya me dirán de los barrios. Los barrios suenan para lo malo:
                cuando son peligrosos, conflictivos, marginales, cuando se
                asientan en ellos la droga y el crimen. Apenas suenan los
                barrios normales y corrientes, donde la gente vive, trabaja y
                trata de ser feliz. Como Andalucía misma, los barrios suenan
                para la pandereta o para la leyenda negra. Y entre los que
                suenan como castizos, ninguno como Triana. Triana es un
                pasaporte de Andalucía ante el mundo, como Córdoba, como
                Granada, como Jerez, como Marbella. Nombres que suenan en el
                universo como símbolos de nuestra tierra. Son decenios y
                decenios de literatura, de leyendas, de canciones, de pintura,
                de películas, de postales los que lleva Triana campeando su
                nombre como símbolo.
                 Y ahora, como imagen de marca.
                Como que una C inscrita dentro de una circunferencia es el
                símbolo del "copyright", Triana quiere usar el
                copyright de su T inicial dentro de un redondel, con el
                significado de "Hecho en Triana". Lo que pasa es que
                en Triana, hacer, hacer, lo que se dice hacer, apenas se hace ya
                nada. Su más tradicional industria, la cerámica, es apenas un
                recuerdo. No queda ninguna industria de loza, la que le dio
                hasta dos santas, Justa y Rufina las alfareras. Triana tuvo en
                el siglo XIX, como una Málaga en miniatura, su burguesía
                emprendedora y su revolución industrial. Con el muelle, fue el
                emporio comercial de Sevilla, la Puerta de América. Triana
                ahora no tiene ni muelle ni industria. Lo de "Hecho en
                Triana" no puede aplicarse más que al arte, a la gracia, a
                sus toreros o a sus flamencos. (O al coro de Carnaval que Javier
                Osuna llevará a Cádiz con el nombre de Los Moracos de Triana,
                sin ene, como homenaje quizá a César y Jorge, a Los Morancos
                Hechos en Triana). 
                Que el arte, el ingenio y la
                gracia es la única y última industria de Triana lo demuestran
                los Reyes Magos de su Cabalgata. Ya quisieran muchas ciudades
                andaluzas sacar sus tres Reyes Magos de arte: el bailaor Antonio
                Canales, el torero Curro Romero y la bailaora Cristina Hoyos.
                Cuando en muchos sitios son reyes magos los empresarios que
                nadie conoce, los politiquillos del momento o los que por fin
                han conseguido salir, Triana tira de nombres de arte y además
                hace algo que debería ser normal en las Cabalgatas: aplicar la
                Constitución en cuanto a igualdad de sexos y anticiparse a su
                reforma en lo del derecho al trono de las mujeres. Las
                Cabalgatas suelen ser machistas, pero Triana niega la mayor,
                poniendo en el trono de Trajano a Cristina Hoyos, una mujer, y
                qué mujer. ¿Por qué una mujer no va a salir de reina maga? A
                la igualdad de sexos le han puesto también con arte el marchamo
                de "Hecho en Triana". 
                Sobre Triana 
                en El RedCuadro: 
                
                
                Triana- tradiciones escritas en el palo de la cucaña
                | 
                
                 Triana 
                en la "Guía Secreta"- Arte de Triana- Nacionalismo trianero...
                |
                
                
                Las dos orillas del toreo
                | 
                Trianear 
                |Rafael 
                vuelve a Triana 
                |
                
                
                Triana en Castilleja|Los 
                Moracos de Triana
                |Isabel 
                Pantoja, la Triana Pura del Puro Tardón
                |Banderas 
                del puente|
                
                
                Dos señores de Triana|
                
                
                Banderas republicanas 
                El 92 de Cádiz  
                Huelva, cuna del
                Descubrimiento, se quedó sin ser la sede oficial de las
                conmemoraciones patrias del 1492, y fue Sevilla, donde a la
                calle Palos de la Frontera le llamaban hasta hace pocos años
                "Palos de Moguer". La idea que tendremos en Sevilla de
                las tres cositas que tiene Huelva y no las tiene Madrid:
                "La Rábida, Punta Umbría/ y un alcalde al que yo vi/
                echando fotografías". Cádiz, cuna de la Libertad, se ha
                quedado sin ser la sede oficial de las conmemoraciones patrias
                del XXV aniversario de la Constitución de 1978. En Madrid, por
                lo visto, no se han enterado que la primera Constitución, la
                libertad de imprenta, el liberalismo, la Lotería Nacional y la
                palabra "pelotazo" nacieron en Cádiz. Han tardado
                toda una conmemoración constitucional para enterarse. Aznar ha
                ido al humo de las velas del Oratorio de San Felipe Neri a
                celebrar los 25 años de La Nicolasa en la tierra de su comadre
                La Pepa. Cuando ya apenas nada había que celebrar y cuando da
                la impresión de que La Nicolasa puede durar menos que un
                caramelo a la puerta de un colegio, del colegio de San Felipe
                Neri mismo, que es el que pilla más cerca del Oratorio.
                Esperemos que tras el convenio que firmó el otro día el
                Gobierno con el Ayuntamiento Constitucional de Cádiz, en las
                personas de Javier Arenas y Teófila Martínez, esto no vuelva a
                ocurrir en el año 2012, cuando sea el bicentenario de la
                primera Constitución liberal del mundo. Esperemos que Madrid no
                se vuelva a llevar la conmemoración de la Pepa. Y que le dé a
                Cádiz en el 2012 por lo menos el mismo tratamiento que a
                Sevilla y a Barcelona en el 1992 o que a Valencia en el 2005. A
                la vista está que las ciudades necesitan grandes
                conmemoraciones para dar sus grandes impulsos de futuro y el 12
                debe ser para Cádiz como el 92 para Sevilla, según dijo Javier
                Arenas a pie de obra. 
                Debú y despedida 
                La constitucional visita de
                Aznar a Cádiz fue de debú y despedida. Ocho años de
                presidencia ha necesitado el buen hombre para bajar a Cádiz,
                que se dice pronto. Ni centenario de Alberti, ni salidas del
                "Juan Sebastián Elcano", ni soterramiento de Fomento
                le tentaron para ir. En los ocho años de Gobierno del Aznar que
                no ha pisado Cádiz, los Reyes han estado ocho mil millones de
                veces en la Tacita. Más que una visita oficial, la de Aznar fue
                una visita de despedida. Cádiz, dijo el poeta, es siempre el
                pañuelo blanco que le dice adiós a los navegantes, y muy
                especialmente a los que pilotan la nave del Estado. Pero igual
                que cuando la Reina fue a reinaugurar el restaurado Teatro Falla
                los gaditanos dijeron que no era Doña Sofía, sino una mano
                diciendo adiós por la ventanilla de un coche, Aznar ha sido una
                mano saludando betuneros. De Cádiz, la verdad, ha visto
                poquísimo, con lo que hay que ver en Cádiz y en el nuevo
                Cádiz de la segunda avenida por la Segunda Aguada. Hay que
                reconocer que sensibilidad por las cosas de Cádiz por lo menos
                tiene Aznar. Estuvo en Cádiz diez minutos y salió diciendo
                gloria de "la claridad" de Cádiz. ¿Sería que venía
                leyendo a Manuel Machado en el avión y se quedó con la copla? 
                Aznar y King Betún  
                Tiene mala suerte el PP con los
                betuneros. Los malvados de "Interviú", con no podían
                sacarlo en pelota picada en la playa de Tarifa, por donde el
                Hotel Dos Mares, le robaron a Javier Arenas un día la foto del
                rito de limpiarse los zapatos con el betunero del Palace de
                Madrid, uno de los que mejor limpian, fijan y dan esplendor a
                los zapatos de toda España. Como si llevar los zapatos limpios
                fuera exclusiva de la derecha, la oposición socialista le dio
                con aquella foto a Javier Arenas hasta en el cielo de la boca.
                Marchando una de tópicos andaluces: "Nada, estos
                señoritos del PP, que quieren que todo el pueblo esté a sus
                pies, como si fuera un betunero..." Como las cajas de los
                limpiabotas las carga el diablo, ahora ha dado a la vuelta a
                España otra foto del PP con el betún. Aznar, delante del
                Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, saluda a "King
                Betún", el limpiabotas más famoso de la Tacita de Plata,
                que deja los zapatos como la ídem. Menos mal que King Betún
                iba sin la caja de sus avíos de trabajo y que no sacaron a
                Aznar como a Arenas, limpiándose con el betunero gaditano. Pero
                en este mundo de la dictadura de la imagen, puede dar la
                impresión de que Aznar ha ido a Cádiz simplemente a saludar a
                un betunero. Que tampoco sería mal objeto del viaje, por otra
                parte. Porque estamos seguros de que lo que dijo luego Aznar se
                lo sopló al oído King Betún mientras lo estaba saludando.
                ¿Que qué le dijo King Betún a Aznar? Está clarísimo. Le
                dijo aquello que repitió luego el presidente: "Don José
                María, el problema de Andalucía no es de autonomía, es de mal
                gobierno". Una frase tan redonda requiere autor, y ese
                autor no puede ser otro que el pemaniano betunero de Cádiz. Es
                lo mismito que El Séneca le hubiera dicho a don José María
                Pemán. 
                Senadores estampillados 
                Las 10 Bases,10 de Chaves para
                la reforma del Estatuto Andaluz pueden ir perfectamente al
                próximo premio de literatura de ciencia ficción política que
                se convoque. Seguro que gana. Se trata de meter en diez
                apartados un chaparrón de cuestiones por las que los andaluces
                no tienen el menor interés, más los dos huevos duros de la
                Agencia Tributaria. Con los sustos de muerte que nos dan los
                sobres de la Agencia Tributaria cuando los recibimos, aunque
                sean para mandarnos las etiquetitas, Chaves quiere otro membrete
                recaudatorio de infarto. Ahora, que de todo, lo más inquietante
                es lo de los senadores, que el Parlamento Andaluz puede
                estampillar de senador a "cualquier ciudadano que ostente
                la condición política de andaluz". ¿Se acuerdan de
                aquello de los senadores reales, que nombró Don Juan Carlos
                cuando la transición? Pues Chaves quiere nombrar sus senadores
                reales como la vida misma. Lo que necesitaría otras diez bases,
                o veinte bases (incluidas las de Rota y Morón) es la
                explicación de qué es eso de "la condición política de
                andaluz"? ¿Es la condición de andaluz políticamente
                correcto y servil ante la Junta? ¿Es la condición de amigo del
                poder? Porque no nos imaginamos que Chaves vaya a liar la que
                quiere liar para nombrar senador, un poner, a don Manuel
                Olivencia... 
                
                  
                 
                                  Memoria
                                  de Andalucía 
                                   La
                                  Andalucía de  Idígoras y Pachi
                                  
                
                                  Idígoras y Pachi en el archivo del humor de EL MUNDO 
                  
                
                 
                
                 
                    
                Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   
                Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés 
Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -  
                  
                
      
    Correo 
      
                 
                  |