|
Aún
no estaba ni cayendo la tarde, ya larguita, del Lunes de
Carnaval. Por la plaza del Cañón, junto al silencio de la
señorial manzanilla de Don Miguel en la calle Feduchy, aún
estaban cantando Los Sibaritas y Los Polillas, ilegales
chirigotas que le enseñan a todo el nomenclator de Cádiz sus
papeles perfectamente en regla que aseguran que la calle es
suya. En la otra plaza, en la que no hay que decir cuál, porque
tiene de nombre Libertad, de las bateas de los coros salían
cien manos cantando un tango. No, no me he equivocado. En las
bateas de los coros cantan hasta las manos, como Antonio El
Caracol sabe que en la comparsa de Joaquín Quiñones canta
hasta la maza del bombo.
Quiero decir que era Cádiz,
que era Carnaval,
que era Lunes de coros, de chinos del Gran Imperio, de satirones
pájaros verdes, de niños felices y creciditos en el
cumpleaños de la defensa del tango, de bandoleros de Puerto
Real, de extraordinarios extras de la claqueta sin ojaneta del
Cine Caleta, de legionarios falsos que venían a recordarnos que
el único verdadero que hubo en Cádiz fue Carlos el Legionario,
que tampoco era legionario. Ni falta que le hacía. Cosas de Cai.
Arco de Garaicoechea arriba
había esa tristeza que deja la alegría de las serpentinas
enredadas en los cables de la luz y de los papelillos junto a
los bordillos y a los lusillos. La secreta tristeza de lo que se
fue, al darnos cuenta de que la vida se va contando por
Carnavales. Todos los Lunes de Carnaval, antes de decirle adiós
a Cádiz, enjuagamos esa tristeza en los aguajes de la orilla de
su mar. Vámonos que nos vamos a La Caleta, por los habaneros
bloques del Campo del Sur. Fue así como descubrimos hogaño el
Carnaval de los Animales de Cádiz. No tiene música de Saint-Saëns.
En todo caso la música es de algún autor mucho más ilustre: o
es de Cañamaque o es de Fletilla.
Llegamos al rediente del
Baluarte de Capuchinos, loco, loquito, loco ante la belleza de
la mar atardecida, y sobre los bloques, en las piedras
ostioneras, sentados gloriosamente en el malecón, estaban los
Gatos del Campo del Sur. Gatos sin dueño, los más libres gatos
de Occidente. La manada de ilustrísimos gatos callejeros
gaditanos que viven en los bloques del Campo del Sur, como unos
señores, porque son señores de su propia libertad, gatos
doceañistas, gatos liberales. Caía el sol de la tarde y allá
estaban los gatos del Campo del Sur. Atigrados en un color
canelita como de rizada arena de la Caleta. Blancos y negros,
como un homenaje a la libertad de imprenta. Moriscos, de mil
colores, como una enciclopedia de todas las culturas que pasaron
por aquí. Estaban comiendo los papelones que les habían
llevado las marías viñeras que los alimentan. Bebiendo el agua
clara de un cacharro que les llevan como una ofrenda a los
dioses gadirenses que en realidad son. Estos gatos endiosados a
la fuerza tienen que ser mitológicos, reencarnación de olimpos
de Gadir o de Gades, coja usted por donde quiera los callejones
de la Historia.
Estaban al sol de la tarde tan
serenos, tan majestuosos, tan arrogantes, tan libres los gatos
del Campo del Sur que, con los tangos de Julio Pardo y Antonio
Rivas que traía en la memoria, con la música chirigotera de
los Carapapas, al punto comprendí que por vez primera estaba
viendo la mejor agrupación que sale en el Carnaval de Cádiz.
Los Gatos del Campo del Sur son cada año y a lo largo de todo
el año el primer premio del Carnaval de los Animales. Aunque
representan el tipo de Gatos del Campo del Sur, todo el mundo
sabe que en realidad son los leones de Hércules, que como
estamos en Carnaval abandonan por un momento el escudo de
Andalucía y se ponen a representar, tipo, tipo, este disfraz
gatuno. En Cádiz hace Carnaval hasta el gato.
Sobre
animales, en El RedCuadro:
 |
Canelo de Cai,
el perro que esperó durante años a su dueño a la puerta
del hospital donde había fallecido |
Tango
para el perro Canelo
"Canelo", el perro del pueblo
5,5 millones de gatos
Los
gatos de Joaquín Romero Murube
Guía
del Carnaval de Cádiz en El RedCuadro
Hemeroteca de
artículos en la web de El Mundo
Biografía de Antonio Burgos
Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés
Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -
Correo
|