|  | Para
                Andalucía, las compensaciones para corregir los desequilibrios
                interterritoriales son como la Liga de Fútbol para el Recre o
                el Betis: ea, otra vez a Segunda. Otra vez el Barcelona manda a
                Segunda a mi querido Recre, a mi Betis bueno. Esto es, otra vez
                Cataluña nos quiere poner a los andaluces donde quiso el
                espíritu de la Constitución ahora tan celebrada, y de cuyo
                infierno nos salimos. La Constitución de 1978 diseñaba una
                España con autonomías de primera y de segunda. Eran los
                artículos 151 y 143 famosos. Las llamadas "nacionalidades
                históricas" jugaban en la Primera División de la
                autonomía plena del 151, y las restantes "regiones"
                eran condenadas a la Segunda División del 143. Lo que ocurrió es bien sabido.
                Un 4-D en que murió un malagueño que algunos no quieren
                recordar y un 28-F en que Almería votó lo que hemos querido
                olvidar, Andalucía jugó su liguilla de ascenso a Primera. Y la
                ganó. Tantas banderas al viento aquel 28-F histórico tenían
                mucho de hinchada celebrando el ascenso de su equipo a Primera.
                No se resalta suficientemente el valor que tuvo todo aquello.
                Andalucía rompió los esquemas del Estado de las Autonomías
                que habían diseñado los partidos, centralistas y unitarios,
                con la UCD y el PSOE a la cabeza. La UCD cargó con el mochuelo
                de haberle pisado el callo a Andalucía cuando nuestra tierra se
                levantó por el agravio comparativo, pero hay que recordar que
                el PSOE era tan centralista como la UCD. Lo que pasa es que
                Escuredo quería sacar pecho en su partido y aprovechó que el
                Guadalquivir pasa por Sevilla para montar la que montó, hasta
                que comprobó que mejor que hacer la reforma agraria era hacerse
                un buen chalé. Por Andalucía existió
                entonces el constitucional Estado de las Autonomías cuya baraja
                ahora los independentistas catalanes y los separatistas vascos
                quieren romper. Chaves dice que lo de Maragall y Carod es bueno
                para España y para Andalucía. El, ¿qué va a decir? La
                realidad es que nuevamente Cataluña nos quitará la cartera,
                pondremos los muertos para que las Vascongadas negocien con la
                sangre de los asesinatos y nos mandarán definitivamente a
                Segunda, como entonces quisieron y no pudieron. Lo malo es que ahora ya no hay
                aquel espíritu del "andaluces, levantaos". Los
                andaluces que se levantaron el 28-F están ahora sentados todos
                en los sillones oficiales del poder político, del poder
                económico, del poder cultural. Maragall es el nuevo Lauren
                Postigo, que ahora nos dice: "Andaluz, ésta no es tu
                España". Me temo que esta vez no habrá 28-F ni nadie le
                mentará sus castas todas a este Lauren Postigo. Desarrollo flamenco  ¿Usted sabe cuántos son 47
                millones de euros? Sí, un dinero. ¿Pero usted sabe cuánto es
                ese dinero en pesetas, que es como nos entendemos todavía a la
                hora de hablar de cifras mareantes? Pues 7.802 millones de
                pesetas, que se dice pronto. Y esa es la cantidad que la
                Consejería de Cultura se piensa gastar hasta el año 2011, en
                lo que llama "Flamenco Porvenir", un ambicioso plan de
                promoción del género aprobado por Junta de Andalucía. Lo que
                antes hacía Pulpón el agente artístico por una comisioncita
                de nada del caché de los flamencos lo hace ahora la Junta con
                nuestro dinero. Carmen Calvo va de Pulpón, pero con nuestro
                dinero. El flamenco vende, el flamenco está de moda, y la Junta
                se apunta el cante de la demagogia y de la fusión. Cantiñea
                bien esta Carmen Calvo. Vamos, con 47 millones de euros yo soy
                Tomás Pavón y Manuel Torre en una sola pieza. Todo aquello que
                a usted se le podía ocurrir sobre el flamenco lo van a hacer.
                Parece como de "La Codorniz" o de "Hermano
                Lobo", pero es cierto. Esto es lo que hay. Con un
                incremento del 839 por ciento de lo que tenía presupuestado la
                Junta para cante, baile y toque, se va a crear la Agencia
                Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. El flamenco, por lo
                visto, necesita desarrollo. ¿Más desarrollo todavía, hijos
                míos, en la tierra de Velázquez y de Góngora? Pues sí. ¿No
                es el polo un palo del cante, como la caña? Pues hay que cantar
                el polo del desarrollo y la caña del desarrollo. Dale polo y
                dale caña, Carmen Calvo, le ha dicho Chaves, y ponme en marcha
                el Observatorio Económico del Flamenco, sí, aguanten la risa,
                es para ver si los artistas pegan los mangazos correspondientes
                o están Mojama como Juanito. Y el Museo Andaluz del Flamenco
                también. Como lo de Picasso, pero ya nos inventaremos algo que
                exponer allí para gastar el dinero, la carterita que Antonio
                Mairena llevaba bajo el brazo mismo. Todo lo cual tiene una
                explicación, muy andaluza, muy nuestra. Los señoritos
                andaluces siempre se han gastado el dinero en flamenco. Los
                nuevos señoritos, que son los de la Junta, siguen
                gastándoselo. Lo que pasa es que los señoritos de antes
                pagaban a los flamencos de su bolsillo y no presumían de que
                fuera cultura, y a los señoritos de ahora les pagamos los
                flamencos de nuestro bolsillo y encima dicen que es cultura. Arturo Moya Los autores literarios
                andaluces están perdiendo el tiempo. Se dedican a escribir
                novelas como Eslava Galán, versos como Benítez Reyes, o
                biografías como Juan José Téllez, cuando lo que de verdad
                devoran los lectores son los libros de autoayuda. Por eso sería
                un auténtico "best seller" si alguno de ellos
                escribiese ese libro de autoayuda que todos los andaluces
                esperan y que se titulase: "Cómo montárselo como Arturo
                Moya". Hijo, cómo se lo ha montado Arturo Moya... Ese sí
                que sabe de autoayuda. Y de las cosas que se entera uno sobre
                Arturo Moya, que es un monstruo todo terreno, que lo mismo está
                al lado de Prado que de los González Barba, de UCD que del PA.
                Lo calladito que se tenía Moya que lo suyo verdaderamente era
                el Urbanismo, hasta que gracias a la alcaldesa de Marbella lo
                hemos descubierto. (Pimentel, aprende...) La necesaria
                alternancia  ¡Qué maravilla lo que ha
                ocurrido en Cataluña! No que Pascual Maragall vaya a ser la
                Reina Madre de una autonomía que tendrá como primer ministro a
                Carod Rovira, sino que se haya producido la alternancia en el
                poder después de veintitrés años de estar bailando los mismos
                con las mismas. Lo de Pujol era pesadísimo, y eso que a
                nosotros nos cogía tan lejos. (Como cerca a los andaluces de la
                novena provincia que es Cataluña) Si la alternancia en el poder
                dicen que es el tuétano y la esencia de la democracia, en
                Andalucía estamos bajo mínimos a esos efectos. No conocemos
                otro modelo de administración de la autonomía (desde que era
                preautonomía con Plácido Fernández Viagas) que el socialista.
                Que será bueno o será malo, pero que hay sido el único
                conocido. ¿Cómo funcionaría la Junta en manos de otro
                partido? Es una incógnita que muchos andaluces que votaron
                ardorosamente el "sí" en el referéndum del 28-F se
                han muerto ya sin que lleguen a conocerla. Y sin meternos en los
                cementerios: hay millones de chavales andaluces que desde que
                tienen uso de razón no han conocido otro presidente que Chaves.
                Diecisiete años lleva la criatura y quiere seguir otros cuatro
                más. La perpetuación en el poder dicen que es malo para la
                democracia. Malo no sé, pero para Andalucía es aburridísimo.
                Qué pesadez, siempre Chaves, siempre el progreso, siempre la
                segunda modernización... Aunque sea Julián Muñoz con Pantoja
                puesta, pero, por favor, que venga alguien distinto, como en
                Cataluña, para que se vea si los males y los bienes eran de la
                autonomía o eran de quienes la administraban. El clamor El clamor es justamente lo
                contrario a lo que se que en Andalucía por esa reforma del
                Estatuto de Autonomía que Chaves se quiere sacar de la manga no
                para otra cosa que para arropar a Maragall. Los andaluces no
                solamente no tienen el menor interés en que se reforme el
                Estatuto, sino que muy pocos lo han leído y lo conocen. Cada
                vez que hay, por ejemplo, una encuesta sobre grado de
                conocimiento del Parlamento Andaluz y de las instituciones
                autonómicas, las conclusiones son absolutamente deprimentes. Con pluma ajena Capítulo de reconocimiento de
                méritos ajenos. Muy bueno lo tuyo Pepe Aguilar, publicado en
                los periódicos de los Joly. Eso de que los sevillanos deben
                estar muy agradecidos a Zapatero, porque gracias a que Zapatero
                quiere que González se presente otra vez como diputado por
                Sevilla saben los sevillanos que González es diputado por
                Sevilla. Como lo del otro: lo callladito que se lo tenía... Células madre Vale, está muy bien lo de las
                células madre. Células madre no hay más que una y a ti, ley
                de Madrid, te encontré en la calle. Pero más que las células
                madre hay quien está muy preocupado por las células padre.
                Porque hay muchos aspectos de la autonomía andaluza que a pesar
                de los billones de presupuesto están todavía en estado
                embrionario. 
 Memoria
                                  de Andalucía 
                                  La
                                  Andalucía de  Idígoras y Pachi Idígoras y Pachi en el archivo del humor de EL MUNDO   
  
 Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |