|  | Se
                ha muerto El
                Peña, José Peña Herrera, de quien el "Elenco de
                Grandezas y Títulos del Reino del Carnaval de Cádiz" dice
                que era Marqués del Paro, Duque de Guillén Moreno, Barón de
                la Plaza de las Flores, Conde de la Caballa Asá, Vizconde de la
                Barriada de la Paz y cuarenta mil millones de veces Grande de
                Cádiz". Era como un Fred Astaire del Arco de Garaicoechea,
                y bailaba claqué mejor que todos los negros de Harlem juntos,
                porque había pasado más fatiguitas negras que todos los negros
                de Harlem juntos. El Peña era el único gaditano que no se
                sabía la letra de "Los Duros Antiguos". Ni falta que
                le hacía. Peña era realmente un duro antiguo, de los que se
                encontraba la gente a la orillita del mar, pero en acuñación
                columnaria irrepetible de la plata de la Tacita. El Peña era
                cabo de gastadores de la legión gaditana de la gracia, en la
                que estaban alistados El Cojo Peroche, El Beni, Agustín el Melu,
                El Carota, El Chicla, Pericón. Concretamente, El Peña fue el
                que se comió guisado con papas el cordero de la referida
                legión de la gracia, cuando lo vio desfilar en la presentación
                de la chirigota del Carapalo. El Peña, como no tenía un duro, ni antiguo ni moderno, hizo
                la mayor obra de arte del teatro pobre: el cuarteto "La
                Boda del Siglo". Guais, plais, mais. Lo recordarán: El
                Peña de Príncipe Carlos, El Masa de Lady Di y Scapachini de
                suegro moyatoso. Nunca el Príncipe Carlos de Inglaterra en la
                plenitud del castillo de Windsor tuvo la pompa y circunstancia
                que El Peña con su guerrera de gala, cuyas charreteras eran dos
                cepillos de plástico del Piojito y cuyos entorchados, una
                torcía de yesquero: 
                  A ver a la pareja felizacude el pueblo londinés:¿Qué te parece, Lady Di?Que hay mucha gente, joé... Esa gente que acudía en Londres a ver La Boda del Siglo iba
                en realidad a ver el cuarteto del Peña de Cai, al que Carlos de
                Inglaterra, que era un usurpador, imitaba con muchísimo malage
                y muy malamente. El verdadero fue El Peña. Yo creo que Lady Di
                le puso los tarros al Príncipe la noche que se enteró que no
                era El Peña. Y que Carlos, a su vez, se fue con Camila Parker
                cuando se enteró que no era Juan El Masa. El Peña tenía un ramalazo británico que ni el asalto de
                los ingleses a Cádiz. Cuando Enrique Villegas sacó "Los
                Beatles de Cai" no podía llevar a otro bombista que al
                Peña, que se lo dijo Pérez, que estaba en Pamplona y vino
                corriendo delante de un toro hasta Setenil. El Peña fue Carlos
                de Inglaterra con Agüillo porque antes, con Villegas, había
                sido Ringo Starr y Paul McCartney, todo en una pieza, yeah, yeah,
                con el bombo de Los Beatles de Cádiz en el jardín de la noche
                cabaretera de España, Villa Rosa de Madrid o Cortijo Los
                Rosales del Parque Genovés. Cádiz es la ciudad de las mil peñas. Sin un solo coto y
                casi sin tierra para las macetas, hasta hay una peña de
                cazadores, precisamente donde fueron a buscar una escopeta en el
                artículo de Pemán para matar al buitre que vimos sobre el
                Monumento y que vio una marmota que era de Ubrique y que no
                saben lo que le parecía el pescuezo del buitre. Pero de las mil
                peñas de Cádiz, la más importante era Peña Herrera, peña
                angular de la gracia. "Sobre esta Peña yo fundaré otra
                vez Cádiz para que el mundo se tire de risa y se pegue chocazos
                por las esquinas", le dijo Hércules una mañana en que
                José, buscándose la vida como el Príncipe destronado que en
                realidad era, estaba dando bandazos por la Barriada de la Paz o
                por Guillén Moreno, vendiendo calcetines especiales para
                camareros y chicles a duro la cucharada que hacían globos de
                tanta categoría como el sol cuando se pone en la Caleta. Tu
                guais, plais, mais, Peña, es hoy latín de funeral gorigori. Vida,
                obra e imágenes de El Peña, en "Grandes Comparsas"  
 
 Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |