| Cumpleaños
                feliz, plateado emperador de las breñas de Sierra Morena, de
                las orillas del Guadalquivir y de los castillos de la Orden de
                Calatrava: Ave, los que van a Madrid te saludan. Y en tu
                cumpleaños, ahí llevas de regalo estas fotos instantáneas de
                mi Polaroid, parte de la mucha literatura posible que tienes
                encima. Hijos adoptivos.- Los hay tan habituales del Ave que la
                Renfe debería nombrarlos hijos adoptivos. En un Trivial
                ferroviario podrían preguntar: ¿Quién ha hecho más
                kilómetros en Ave? ¿Alfonso Guerra o Javier Arenas? Ninguno.
                La respuesta correcta es: Carmina Ordóñez. Paparazis.- La escalera triunfal de la popularidad son
                las cámaras de los paparazis esperando en las rampas rodantes
                de Santa Justa o en las puertas de salida al taxi de  Atocha.
                Famoso que al llegar en el Ave no tenga siete cámaras de TV
                esperándolo, ni es famoso ni es nada. Llegada en el Ave sin
                Kodak es llegada perdida. Puertollano.- El Ave pasa por Puertollano como un
                homenaje al paisaje de la reconversión industrial. Y para que
                el gracioso de guardia, que viaja en todos los trenes, pueda
                decir: "Ya estamos en Puertollano, que ni es puerto ni es
                llano". Córdoba.- La gran olvidada, pero la gran beneficiaria
                del Ave. A Córdoba el Ave la puso en el Extremo Oriente. En
                Córdoba es donde siempre se bajan los 7.000 millones de
                japoneses que se subieron en Madrid o en Sevilla. Alta
                velocidad.- La verdadera Alta Velocidad del Ave no
                es la de su locomotora eléctrica. Es la del carrito de la venta
                a bordo que pasa la azafata por el pasillo. Ese sí que va a 300
                por hora... Cero
                tenedores.- La cocina del Ave tiene mucho mérito.
                Es el único sitio del mundo donde se come aun peor que en los
                aviones de Iberia. Los
                móviles.- Las industrias subsidiarias del Ave son
                tres, a saber: Movistar, Vodafone y Amena. Es falso eso de que
                se dice de que el Ave se hizo para vertebrar a Andalucía y
                ponerla a dos horitas de Madrid. El Ave, en verdad, se hizo para
                que todos los ejecutivos horteras del mundo pudieran darnos la
                tabarra con sus conversaciones por el teléfono móvil. Primera
                llamada, en voz muy alta: "José María, que ya voy en el
                Ave, estoy ahí para la reunión, ¿eh?" Segunda llamada,
                más alto aún, para que se entere todo el mundo: "Dile a
                mi secretaria que si llama el ministro, que le diga que no se
                preocupe, que eso está hecho". Tercera llamada, en la voz
                más baja que puede emitir: "Hola, amorcito; sí, llego en
                el de las 11, te espero en el hotel de siempre." Otros temas del Ave en El RedCuadro: 
  El Ave y el PER del famoseo La tribu de los motorolos El pelmazo del AveAgravio de AveLo peor del AveEl Ave, ojú qué fríoLa venta a bordo del AveAve- azafatas con minifalda y sin Manolo EscobarCuando el Ave era el TalgoEl revisor del AveSanta Justa,6; San Pablo,0Desierta EspañaPuerta de AtochaLos peripatéticos 
  
 Hemeroteca de
                artículos en la web de El Mundo   Biografía de Antonio Burgos   
 Libros
de Antonio Burgos en la libreria Online de El Corte Inglés Libros
de Antonio Burgos publicados por Editorial Planeta -   
  Correo 
 |